Los Maestros en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones UNTELS estarán capacitados en el diseño, desarrollo y fabricación de circuitos y sistemas electrónicos aplicados en las siguientes áreas:
- Telecomunicaciones inalámbricas y ópticas
- Industria de la manufactura e hidrocarburos
- Sensoramiento remoto y satelital
- Inteligencia artificial y Machine Learning
- Computación cognitiva
La Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur a través de su escuela de ingeniería electrónica y telecomunicaciones, cuenta entre sus docentes ordinarios a una plana docente de primer nivel ya que son en su mayoría investigadores repatriados con experiencia internacional.
- Alberto Coronado Matutti,
Doctor en Ingeniería Mecánica, PUC-Río de Janeiro, Brasil.
- Jinmi Gregory Lezama Calvo,
Doctor en Sistemas Electrónicos, Universidad de Lorraine, Francia
- Mark Donny Clemente Arenas,
Doctor en Electrónica y Telecomunicaciones, Institute Telecom Paristech, Francia
- Carlos Andrés Mugruza Vassallo,
Ph.D. del Sinapse Graduate School, Universidad de Dundee, Reino Unido
- Avid Román Gonzales,
Doctor en Señales e Imágenes, Telecon Paristech (Francia)
- Alex Cartagena Gordillo,
Doctor en Electrónica, Universidad de Tokyo
- Ruth Esther Rubio Noriega,
Doctora en Ingeniería Eléctrica – Área de Óptica y Fotónica, Universidad Estatal de Campiñas
Dependiendo de la temática se contarán con co-asesores de tesis y profesores visitantes de múltiples universidades del mundo.
El proceso de admisión a la maestría se realiza en tres etapas:
- Revisión de la documentación de los postulantes,
- Entrevista personal,
- Examen de admisión.
Para el desarrollo de las horas de práctica que figuran en los sílabos, la escuela cuenta con los siguientes laboratorios donde los alumnos realizan actividades experimentales y demostrativas, que complementan las horas de teoría y consolidan la adquisición de capacidades y competencias.
Los laboratorios con los que cuenta la escuela de posgrado para la maestría son:
- Laboratorio de Telecomunicaciones
- Laboratorio de Control Y Automatización
- Laboratorio de Investigación Multifuncional I - Área de Prototipado en General
- Laboratorio de Investigación Multifuncional II - Área de Prototipado Electrónico
- Laboratorio de Investigación Multifuncional III - Área de Electrofisiología Cognitiva
- Laboratorio del grupo de Circuitos y Sistemas Electrónicos de Alta Frecuencia
- Laboratorio de Electrónica Analógica Y Digital
Las líneas de investigación actualizadas de la UNTELS son:
Líneas de Investigación | Sub-líneas de investigación |
---|---|
Electrónica y Telecomunicaciones |
|
La maestría está altamente enfocada en la investigación, por lo que se priorizará la búsqueda de financiamiento (Prociencia, Proinnovate, etc.) para:
- Tesis de maestría
- Pasantías internacionales
- Publicación de artículos
- Patentes
Cada semestre, los docentes proponen temas de tesis, en concordancia con la experiencia laboral de los maestristas, su campo laboral y sus intereses de investigación.
- O.E.1. Dirigir y liderar grupos interdisciplinarios en ingeniería especializada, promoviendo el desarrollo, investigación e innovación en productos, procesos y aspectos organizacionales, para resolver problemas de la sociedad usando los conceptos, métodos y técnicas desarrolladas en la maestría.
- O.E.2. Formar profesionales altamente capacitados que aporten al desarrollo y diversificación tecnológica de la sociedad.
- O.E.3. Promover proyectos y emprendimiento de ciencia y tecnología que aporten al desarrollo de la sociedad.
El postulante a la maestría:
- Debe ser un profesional en ingeniería y estar interesado en una especialización en Ingeniería electrónica y de las telecomunicaciones y, de forma general, en las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Debe, además, conocer temas básicos en Electrónica digital, Programación, radiofrecuencia, redes de datos, etc.
- Así como tener conocimientos en análisis y formulación de proyectos de ingeniería y otros similares.
En el plan de estudio se desarrollan en 3 dominios:
- Estudios de especialidad
- Investigación
- Idiomas
Los estudios de maestría serán realizados en la modalidad semipresencial con el siguiente detalle:
Ciclo | Créditos | Área | Curso |
---|---|---|---|
I | 17 | Especialidad | Análisis de Datos y Machine Learning |
Especialidad | Electromagnetismo aplicado y computacional | ||
Especialidad | Instrumentación en sistemas electrónicos | ||
Idioma | Ingles I (Reading)* | ||
Investigación | Investigación en Ingeniería** | ||
II | 17 | Especialidad | Neurociencia cognitiva y teórica |
Especialidad | Procesamiento de Señales e Imágenes | ||
Especialidad | Comunicaciones ópticas Inalámbricas | ||
Idioma | Ingles II (Listening)* | ||
Investigación | Proyecto de Investigación** | ||
III | 14 | Especialidad | Electivo 1 |
Investigación | Trabajo de Investigación | ||
IV | 12 | Investigación | Tesis |
Investigación | Revista Indexada |
Para obtener el Grado de maestro, según Ley Universitaria Vigente, se requiere:
- Haber aprobado los estudios de una duración mínima de tres (3) semestres académicos con un contenido mínimo de cuarenta y ocho (48) créditos.
- 3 semestres y 48 créditos para las maestrías de especialización y
- 4 semestres con 60 créditos para las maestrías de investigación
- Sustentar un trabajo de investigación (ME) o una tesis (MI) en la especialidad respectiva.
- Aprobar un examen de certificación de dominio de un idioma extranjero o lengua nativa.
- Acreditar la publicación de un artículo de investigación (Q1 o Q2) en revistas indexadas del área de electrónica y telecomunicaciones.
1. Análisis de Datos y Machine Learning
Asignatura de naturaleza teórica práctica que presenta los conceptos y herramientas clave para el análisis de datos y el aprendizaje automático aplicado. A través de una metodología práctica, con énfasis en el aprendizaje basado en proyectos y el uso de conjuntos de datos reales, los estudiantes desarrollarán habilidades integrales de análisis de datos. El curso abarca el preprocesamiento y visualización de datos, técnicas de aprendizaje supervisado y no supervisado, evaluación de modelos, y comunicación efectiva de resultados. Al completar el curso, los estudiantes estarán listos para aplicar estas habilidades críticas de análisis de datos en problemas del mundo real.
Unidades:
- U1.-Introducción y Fundamentos.
- U2.-Aprendizaje Supervisado.
- U3.-Aprendizaje No Supervisado.
- U4.-Proyecto Final
2. Electromagnetismo aplicado y computacional
Asignatura de naturaleza teórica práctica que presenta los conceptos y herramientas para el desarrollo de dispositivos y sistemas que utilicen los campos electromagnéticos en el dominio del tiempo y la frecuencia. Propiedades electromagnéticas de los materiales. Ecuación de onda y sus soluciones. Propagación de ondas y polarización. Reflexión y Transmisión. Ejemplos prácticos de la ecuación de radioenlace con radares y sensores en microondas. Ecuaciones de Radiación y Dispersión. Teoremas y principios de Electromagnetismo. Introducción al método de los elementos finitos aplicado al electromagnetismo. Análisis modal y problemas de scattering. Teoría de redes para dispositivos pasivos. Funciones de Green.
Unidades:
- U1.-Propiedades de los Materiales, U2. Propagación de ondas y polarización, cavidades, etc.
- U3.- Reflexión y Transmisión, U4. Cavidades rectangulares y dispersión.
3. Instrumentación de Sistemas Electrónicos
Asignatura de naturaleza teórica práctica que abarca las técnicas de análisis y diseño de la electrónica de instrumentación para la adquisición de señales y su conversión en señales eléctricas, así como las técnicas de análisis y diseño de los sistemas de procesamiento de estas señales. El propósito de este curso es de realizar la descripción funcional de los instrumentos de medición. Medición de variables industriales. Características de respuesta. Dispositivos de medición: de movimiento, fuerza, troqué, presión, sonido, flujo y temperatura. Manipulación, transmisión y almacenamiento de los datos. Instrumentación virtual. Dispositivos Inteligentes.
Unidades:
- U1.-Transductores y equipos de adquisición de datos.
- U2.-Instrumentación, calibración y adquisición de señales.
- U3.-Filtros analógicos y digitales U4.-Procesamiento de datos e inteligencia y seguridad.
4. Neurociencia teoría y cognitiva
Asignatura de naturaleza teórica práctica que abarca los modelos de cognición físicamente definidos, con especial atención en atención, memoria y aprendizaje, así como ciencia, tecnología e innovación tecnológica relacionados. El propósito del curso es familiarizar al estudiante con los conceptos, métodos y técnicas necesarias para la Neurociencia teórica y cognitiva. El curso abarca conceptos de Codificación neuronal: Tasas de disparos y estadísticas de picos. Correlación inversa y campos receptivos. Decodificación neural y Teoría de la información. Modelo Neuronal: Neuroelectrónica, conductancias y morfología. Modelos de red. Plasticidad y aprendizaje.
Unidades:
- U1.-Desde Maxwell e información a redes neuronales básicas.
- U2. - Circuitos neuronales de Adaptación y Aprendizaje.
- U3.-Bases neuronales de la cognición.
- U4.-Cognición y neuroimágenes
5. Procesamiento de Señales e Imágenes
La asignatura "Procesamiento Digital de Señales" constituye un estudio teórico-práctico que se centra en las técnicas avanzadas de análisis y diseño de señales digitales en múltiples aplicaciones. El propósito principal de este curso es proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para comprender y aplicar métodos avanzados en el procesamiento digital de señales en contextos de ingeniería electrónica y telecomunicaciones.
Unidades:
- U1.- Introducción al Procesamiento Digital de Señales (PDS). Transformada de Fourier y Análisis Espectral en PDS.
- U2. - Diseño y Análisis de Filtros Digitales
- U3.- Procesamiento de Señales de Voz en PDS.
- U4.- Aplicaciones Avanzadas en PDS y Proyecto Final
6. Comunicaciones Ópticas Inalámbricas
Esta es una asignatura de naturaleza teórica práctica cuyo contenido está dirigido al diseño e implementación de un proyecto de comunicaciones ópticas inalámbricas.
Unidades:
- U1.-Análisis y planificación del proyecto.
- U2. -Diseño y cálculo del sistema.
- U3.-Implementación y evaluación del sistema.
- U4.-Reporte y sustentación de resultados
7. Sistemas de Comunicación Inalámbricos
Esta es una asignatura de naturaleza teórica práctica que abarcan temas como: modelo de canal inalámbrico, canal cableado, óptico, canal gaussiano, Multi-antenas, OFDM, DSSS, Estándares inalámbricos: 2G, 3G, LTE, 5G, B5G, Bluetooth, Wi-Fi, LORA. Futuras redes inalámbricas: redes ad-hoc, redes cooperativas, radio cognitiva, nuevas. Mecanismos de seguridad. modelo de comunicaciones OSI, protocolos de comunicaciones inalámbricas, protocolos de bajo consumo de energía; IEEE802.15.4, comunicaciones LPWAN (LoRa, Sigfox), redes celulares LTE-M, NB-IoT.
8. Redes y Protocolos de Comunicaciones
Este curso proporciona un enfoque técnico estructurado para el diseño, análisis e implementación de protocolos de Internet y arquitecturas de red. Se estudian diversos sistemas y protocolos, entre ellos: TCP/IP, protocolos de cifrado y seguridad, correo electrónico/SMTP, DNS y DoH, protocolos de enrutamiento (RIP, OSPF y BGP) y el conjunto de protocolos LAN.